ALIMENTACIÓN DEL CARLINO: LA MEJOR COMIDA Y PIENSO

 

Según la etapa de su vida, nuestro perro necesita diferentes nutrientes para cubrir sus necesidades. Además de edad, debemos tener en cuenta el tamaño, la actividad física, enfermedades… Es imprescindible recurrir a un pienso de calidad, natural y personalizado solo para él. En el caso del carlino, el pienso debe basarse mayoritariamente en proteínas y grasas.

CARACTERÍSTICAS DEL CARLINO:

 

  • Origen: China
  • Tamaño: 25-36 cm
  • Peso: 6-10 kg
  • Esperanza de vida: de 12 a 15 años

 

PERSONALIDAD DEL CARLINO

  • Simpático
  • Listo
  • Juguetón
  • Travieso
  • Dócil
  • Obstinado
  • sociable


carlino bebe sentado

ALIMENTACIÓN DE UN CARLINO CACHORRO

Un carlino se considera cachorro hasta los 12 meses de edad. Al acabar con la leche materna/o de fórmula (aproximadamente a los 2 meses), lo ideal para el sería pasar a un pienso seco especial para cachorros. La cantidad diaria ronda entre 60 y 130 gramos de pienso, aunque esto varía según el perro. Es recomendable administrar la comida en 3 dosis diarias.

Carlino sentado

ALIMENTACIÓN DE UN CARLINO ADULTO

 

A partir de los 12 meses, tu carlino ya pasa a ser adulto. La cantidad aproximada ronda entre 120 y 150 gramos diarios, aunque esto dependerá del peso y la actividad física mayoritariamente. Es recomendable distribuir la comida en 2 dosis diarias, ya que son muy comilones y así podemos saciarles un poco más.

perro carlino sacando la lengua

ALIMENTACIÓN DE UN CARLINO SENIOR

Aproximadamente con 7 años el carlino pasa a ser un perro senior. Para esta edad no dudes en ofrecerle un pienso “senior”, ofreciéndole los mejores ingredientes y nutrientes para cubrir todas sus necesidades. Además, es muy importante asegurarnos de que el pienso tiene un alto porcentaje de calcio, para así poder evitar problemas articulares.

 

CONSEJOS SOBRE EL CUIDADO DE ESTA RAZA

El cuidado de un perro Carlino, o Pug, requiere atención especial debido a sus características físicas y de salud particulares. Una alimentación equilibrada es fundamental para mantenerlos saludables y prevenir problemas de peso. Los Pugs tienden a tener una tendencia genética a la obesidad, por lo que es importante controlar sus porciones y evitar darles alimentos grasos o ricos en calorías. Consultar con un veterinario para establecer una dieta adecuada a sus necesidades específicas es recomendable.

Además de una alimentación equilibrada, necesitan ejercicio regular para mantenerse en forma y estimulados mentalmente. Aunque no son perros atléticos, disfrutan de paseos diarios y de juegos moderados. Sin embargo, es importante evitar el ejercicio excesivo en climas calurosos debido a su cara achatada, ya que pueden tener dificultades para respirar y son más propensos a sufrir sobrecalentamiento. Adaptar el nivel de actividad a las condiciones climáticas y limitar la exposición al calor intenso es esencial para su bienestar.

El cuidado de la piel y las arrugas es otro aspecto importante en el cuidado de los Pugs. Estos perros tienen pliegues en la piel y arrugas en la cara, lo que puede propiciar la acumulación de humedad y suciedad. Por ello, es recomendable limpiar y secar sus arrugas regularmente para prevenir irritaciones e infecciones cutáneas. Utilizar productos específicos para el cuidado de la piel del Pug y consultar con un veterinario para obtener recomendaciones adicionales puede ser beneficioso.

Por último, el cuidado dental es esencial para la salud general de estos peludos. Esta raza es propensa a problemas dentales, como acumulación de placa y enfermedad periodontal. Para mantener una buena higiene dental, se recomienda cepillar regularmente sus dientes con pasta dental especial para perros. También se pueden utilizar juguetes dentales adecuados para ayudar a mantener sus dientes limpios y sanos. En caso de tener problemas dentales o mal aliento persistente, es importante llevar al Pug al veterinario para una evaluación y tratamiento adecuados.